martes, 17 de abril de 2012

Forwards: Hooker


El Hooker, talonador, enganchador o júquer (en ingles, hooker), es una posición del rugby XV. Es el jugador que se sitúa entre los dos pilares en la primera línea de la delantera en las formaciones del scrum mele. Habitualmente es el jugador con el dorsal número 2.

Para mi el mejor es: Bismarck du Plessis

   Bismarck du Plessis cropped.jpg

Tipos de jugadores:Forwards: Pilar 1 y 3



El pilar (en inglés prop y en francés pilier), en rugby a XV, es una de las posiciones de campo. Hay dos pilares en cada equipo y son los dos jugadores que se sitúan a ambos lados del ralonador (en inglés hooker) en la primera línea de la melé (scrum). Habitualemente visten los dorsales 1 y 3, a la izquierda y derecha del talonador (número 2), respectivamente.
En la melé son los encargados de empujar contra los pilares contrarios facilitando el trabajo del talonador. Su fuerza de empuje es decisiva para ganar la posesión del balón en estas fases.

Para mi el mejor es : Rodrigo Roncero

Peleas del rugby


Las peleas del rugby son muy comunes en los partidos importantes, normalmente las empiezan por placer y ganas de divertirse, y normalmente las empiezan algun gilipollas que busca que le peguen una paliza.

Aquí os dejo un vídeo de la mejor pelea de este años:

lunes, 16 de abril de 2012

Formas de recuperar la pelota


El tackle o placaje.
Una de las reglas fundamentales del rugby es el placaje (llamado tackle en el reglamento publicado por la IRB), regulado en la ley 15:
Un tackle (placaje) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado sobre el suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).

Juego

Para lograr un try o ensayo, el equipo atacante puede:
  • Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor.
  • Dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está prohibido si se realiza con las manos);
  • Avanzar mediante patadas hacia el territorio rival;
  • Realizar un maul, una formación grupal ofensiva que se explica en otra entrada

Formas de anotar



Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante,
y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de marca" (o el in-goal) del adversario.

Drop goal o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto
es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y
pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote.

Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3 puntos):
 ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso
el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los
postes desde el lugar en que se cometió.
Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try),
el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes
de goal, a la altura en la que se marcó el mismo

¿QUE ES EL RUGBY?

En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo (aunque hay una variación para un juego de siete). El campo de juego tiene forma rectangular y es de cesped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o "ensayo", principal anotación del juego.
En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H. La pelota de forma ovalada y construida con cuatro gajos, es de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo.