miércoles, 18 de abril de 2012

3/4: Fullback

Zaguero o Fullback es en el rugby la posición más defensiva en la formación de un equipo. El dorsal habitual de un zaguero es el número 15.
Para ocupar esta posición se deben reunir ciertas cualidades específicas. Dado que es el último hombre en detener el contraataque del rival debe ser un buen placador. Por lo general, desde posiciones defensivas utiliza mucho el juego aéreo ejecutando muchas patadas (en inglés kicks) por lo que también debe ser buen pateador. Asimismo, debe ser un buen receptor ya que suele ser la persona encargada de recoger las pelotas pateadas por el apertura y zaguero contrario. Otro atributo que debe tener un zaguero es una velocidad bien desarrollada, para crear superioridad en el ataque de su línea de tres cuartos, es el factor sorpresa así, como para poner en juego a sus compañeros tras patear el balón.
En acciones de ataque puede incorporarse a la línea en diferentes posiciones para colaborar en el juego a la mano, siendo habitual que uno de los alas, lado cerrado, ocupe su posición momentáneamente.

3/4: 1º y 2º centro

Ahora esta es la posicion en la que juego yo:

En un equipo de rugby hay dos centros. Se denominan primer centro (o inside) y segundo centro (o outside). Generalmente son los jugadores que utilizan la camiseta con los dorsales 12 y 13, respectivamente. Son jugadores de carácter sobre todo ofensivo y necesitan ser fuertes para poder romper la línea de defensa contraria y luego pasar el balón. También necesitan ser buenos con el placaje (tackle) en jugadas defensivas.
El primer centro generalmente es más grande y más "creativo" que el segundo centro. En ataque o defensa el primer centro debe intentar crear espacios para el segundo centro. Algunas de las habilidades del Apertura como la patada o los pases pueden dar mayor peso en el juego del equipo al primer centro ya que este puede actuar como apertura si el mismo queda comprometido en alguna formación.
El segundo centro tiende a ser más rápido que el otro porque generalmente reciben el balón del Apertura o el primer centro para abrirse camino por detrás de la oposición antes de darle el balón al ala (en inglés, wing). Se podría decir que el segundo centro pasa a ser un tipo de semi-wing. El tamaño también es importante para estos centros porque tienen que ser fuertes en ataque y muy agresivos en defensa.


Mi idolo es : Manu tuilagi

3/4: Ala izquierdo y ala derecho

Ala o Wing es una posición en cada equipo de rugby. Los alas desarrollan su juego por las bandas laterales del campo y son los jugadores que suelen portar los dorsales 11 (ala izquierdo) y 14 (ala derecho).
Los alas son los jugadores más rápidos del equipo, independientemente de su peso o talla. En jugadas de ataque se incorporan en velocidad para recibir los pases de los centros y tratar de alcanzar la línea de ensayo rival. En jugadas defensivas, uno de los alas (el que se encuentra en el lado opuesto a la zona donde se está jugando el balón) suele retrasarse para colabora con el zaguero en la recepción de posibles balones aéreos.

Para mi el mejor es: Brian Habana

3/4: Apertura





En un equipo de rugby hay un jugador que recibe la denominación de apertura (en inglés, fly-half). El apertura forma parte de la línea de tres cuartos y es el encargado de distribuir y organizar el juego del resto de la línea y del equipo, en colaboración con el medio scrum. Generalmente el apertura porta el dorsal '10'.
En jugadas de ataque es el hombre más importante y a partir de formaciones bien de scrum (también llamado mele), de abiertas (ruck) o de saques de banda (touch), es el jugador de la línea que recibe el pase del medio melé y decide los movimientos y los pases del resto de la línea. El apertura es el jugador con más vision de juego, con una gran habilidad de pase y de regate. También suele ser un buen pateador para realizar saques de centro, saques desde la línea de 22 o patadas a palos (drops).


Para mi el mejor es : Quade cooper
 

3/4

En este grupo de jugadores juego yo. Lo forman los 7 restantes jugadores del campo, normalmente son los mas pequeños, agiles, veloces y con mejor pase que los forwards, en lo de pequeño ese no es mi caso jejejejeje.

Forwards

Los forwards son un grupo de ocho jugadores de los quince en cada equipo. Normalmente suelen ser los mas lentos, grandes y fuertes. Son los que forman la meleé y los linouts. Ycada uno de ellos lla los explicare en otras entradas.

Infracciones de juego.

El fuera de juego (offiside) es la infracción más común durante un encuentro. Si la penalización se otorga a una distancia razonable para el pateador del equipo no infractor, este puede decidir por patear hacia los postes para obtener tres puntos. El equipo infractor tiene que ubicarse a 10 m de distancia del equipo que patea y no puede hacer ningún movimiento ni ruido, ni siquiera levantar los brazos. Si la falta es convertida (transformada), el juego se reinicia en la línea de centro con un saque del equipo que cometió la infracción. Por el contrario, si la penalización no es convertida (transformada), normalmente se reinicia el encuentro desde los 22 m con una patada de botepronto (drop) del equipo que cometió la infracción; esta patada se llama "salida de 22 metros". Otras penalizaciones frecuentes incluyen juego peligroso, interferencia, no soltar el balón en el piso, y lanzarse sobre un ruck (montonera en el piso). El equipo al que se le otorga la falta (pateador) puede reiniciar el juego con un pequeño toque con el pie (pasando la marca) para iniciar una jugada o con una patada a la línea de banda (touch) para obtener un saque de banda. En este saque de banda, el equipo que pateó el balón tiene el derecho de lanzar el balón nuevamente en el line-out. Para infracciones menores (tales como adelantar el pie en el scrum), se otorga un tiro libre o free kick. A diferencia del golpe de castigo (penal), este no puede patearse directamente a los postes para ganar puntos. Además, el equipo infractor puede cargar hacia el balón una vez el pateador haya hecho algún movimiento para patear el balón.

Jugadores: 3/4 : Medio meleè

Medio scrum,[1] o medio melé en España ( derivado del termino en idioma frances mêlée), es una posición en un equipo de rugby a XV. El medio scrum es el jugador que se sitúa junto a la formación en los scrums, pero no se incorpora a ellas. El dorsal más típico de esta posición es el número '9'.
El medio scrum es el encargado de dirigir el juego de la delantera, al igual que el apertura el juego de la línea y entre ambos dirigen el juego del equipo, si bien suele tener más peso el apertura.
La función principal del medio scrum se desarrolla en las fases de melé, en las que se encarga de introducir el balón tras la señal de su talonador o de tratar de evitar la salida del mismo si introduce el equipo contrario. Asimismo, es el encargado de sacar el balón de la formación de melé si se logra la posesión. También es el encargado de levantar el balón para jugarlo en las abiertas (scrum).

Para mi el mejor es : Morgan Parra


ASM - Morgan Parra.jpg

Line outs

Line out. Cuando el balón sale del campo, se vuelve a poner en juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre dos hileras de jugadores, que deben saltar para obtenerla. Le corresponde lanzar la pelota al equipo que no la envió afuera, salvo que haya sido consecuencia de un penal, en cuyo caso debe lanzar el equipo que pateó. El equipo que lanza la pelota, decide también cuántos jugadores va a haber en la hilera (de 2 a 14), mientras que el otro equipo puede tener menos pero no más.

Meleé

Scrum o melé. Tras una falta menor (un pase adelantado o una caída involuntaria de la pelota hacia adelante, por ejemplo), o para reiniciar el juego luego de una formación donde la pelota no salió para ninguno de los dos equipos, se realiza una melé. La melé o el "scrum", una de las formaciones más reconocibles del rugby, es una puja frente a frente, de un grupo de cada equipo, que se presentan agachados y agarrados, para comenzar a empujar con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de ellos y sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el balón, debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la formación, donde lo tomará un jugador (usualmente, pero no siempre, el "medio melé" o "medio scrum") y continuará el juego.

Mauls

El maul (ley 17) es una formación esencialmente ofensiva. Se produce cuando un jugador que porta la pelota es asido por uno o más defensores, y hay uno o más compañeros del portador de la pelota asidos a este, todos ellos sobre sus pies (como mínimo deben ser dos atacantes y un defensor). Sus reglas son complejas, pero básicamente no debe dejar de moverse hacia la meta y con los defensores retrocediendo; si es detenido durante cinco segundos, algún jugador atacante debe abandonar el maul con la pelota o pasarla; en caso contrario, la acción del equipo atacante es castigada con un scrum a favor del defensor. Con un maul puede realizarse un try.
En la reglamentación vigente hasta agosto de 2008, esta formación no se podía derrumbar, por ser considerado juego peligroso, sancionándose en ese caso con penal. Entre el 1 de agosto de 2008 y el 1 de junio de 2009, se pusieron en vigencia trece Variaciones Experimentales Reglamentarias (ELVs), entre las que se incluyó una que permitía derrumbar el maul. Sin embargo, luego de ser examinadas durante la temporada 2008/2009 la IRB decidió no confirmar esta variación, volviendo a estar prohibido derribar el maul a partir del 1 de junio de 2009.

Rucks

El ruck (ley 16) es una formación más orientada a la disputa de la pelota, pero cuando es ejecutada en serie, también se convierte en una herramienta ofensiva. El ruck se forma con la pelota en el suelo y con al menos un jugador de cada equipo chocando y pujando por la pelota, pero habitualmente son varios. El ruck lo forman los jugadores parados y enfrentados con sus contrincantes, que deben "ruquear" la pelota, esto es tratar de obtenerla, solamente utilizando los pies. El ruck suele formarse cuando un jugador con la pelota es derribado; sus compañeros vienen entonces a proteger la posesión del balón, pasando un pie por encima de éste, tomando así posesión de la pelota y obligando al equipo contrario a pasar completamente por arriba del jugador derribado y correr a los jugadores contrarios para tomar la posición de la pelota. No se puede entrar lateralmente a esta formación ya que seria sancionado con un penal.


Forwards: Numero 8

Este es el ultimo de los forwards:

En cada equipo de rugby hay un jugador que ocupa la posición denominada de 'ocho'. Esta posición no tiene una denominación concreta y se le conoce por el dorsal que porta en el terreno de juego. El ocho forma parte de la tercera línea de la delantera, junto a los flankers.
En las formaciones de melé, se sitúa por detrás de los dos segundas líneas. Si la formación avanza con la posesión del balón, es el encargado de evitar que salga fuera de la misma hasta que su medio melé se lo indique. También puede tomar la decisión de coger el balón con las manos, abandonar la formación y tratar de avanzar entre la defensa contraria.

Para mi el mejor es: Sébastien Chabal


Sébastien Chabal.jpg

Forwards: Flanker

En cada equipo de rugby hay dos posiciones denominadas flanker. Los flankers forman parte de la tercera línea, junto al numero 8 en las formaciones de melé y son los jugadores que suelen portar los dorsales 6 (flanker cerrado) y 7 (flanker abierto). Esto es el flanker cerrado (normalmente el 6 menos en sudafrica que es el 7) suele ser más corpulento y alto que su compañero el abierto, por esas cualidades suele ser el quien, junto con los segundas líneas, salta en los saques de lateral. Los flanker cerrados tiene como objetivo placar mucho y obstaculizar los rucks del equipo contrario más conocido como "matar el balón" así obligando a hacer más lento el balón de ataque del equipo contrario). El flanker abierto (el 7 menos en sudafrica que es el 6) suelen ser más pequeños y compactos. La razón de este reducido tamaño es su deber como "ball stealer" o robador de balones.

El mejor jugador del mundo en esta posicion sin duda es el neocelandes Richie McCaw:

File:Richie McCaw 2011.jpg

Forwards: Segunda linea

En un equipo de rugby hay dos posiciones denominadas segundas líneas. Los segundas líneas se colocan tras la primera línea (talonador y pilares) en la melé. Habitualmente son los que portan los dorsales 4 y 5.

Para mi el mejor es: Martin Jhonson.